Resumen
La neuropatía diabética (ND) es una complicación frecuente en personas con diabetes mellitus (DM), afectando especialmente al miembro inferior (MI) y aumentando el riesgo de úlceras y amputaciones. La detección temprana es esencial para evitar complicaciones, por lo que es importante evaluar y comparar métodos diagnósticos, para identificar los más precisos y accesibles.
El objetivo de esta revisión sistemática es comparar la precisión de diferentes métodos diagnósticos para la ND en MI, con el fin de identificar su efectividad y adecuación en el entorno clínico.
Se realizó una búsqueda en (Scielo, Mendeley, PubMed, Elsevier y ProQuest) de estudios publicados entre 2019 y 2024. Se siguió el protocolo PRISMA y se utilizó el método MATRIX para clasificar la información. Se seleccionaron 29 estudios que cumplían con los criterios de inclusión.
Los métodos de diagnóstico más usados incluyen monofilamento de 10 g y diapasón de 128 Hz, valorados por su uso sencillo en entornos de atención primaria. También se identificaron pruebas avanzadas como las electrofisiológicas y la biopsia de piel, que ofrecen mayor precisión diagnóstica. La evaluación vascular y de sensibilidad con dispositivos portátiles resulta útil en el diagnóstico temprano de ND.
Se destaca la falta de estandarización de algunos métodos de diagnóstico, ya que, algunos de los estudios no proporcionaron la información completa sobre su aplicación para el diagnóstico de ND en MI.
La combinación de métodos accesibles y avanzados permite la evaluación integral de la ND en MI, adaptando el diagnóstico a las necesidades del paciente y mejorando su pronóstico.
Citas
Alves MLM, Menezes ICG, Moreira NG, Campos ALB. A importância do rastreio da neuropatia diabética no Sistema Único de Saúde uma revisão integrativa. Res Soc Dev. 2023;12(4). Disponible en: https://doi.org/10.33448/rsd-v12i4.41053.
Atauqui Solís VA. Uso de metformina y su associação com a neuropatia diabética: uma revisão sistemática [tesis doctoral]. Universidad Ricardo Palma; 2023. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14138/6455.
Brilhante IFM, Catezani SM, Chagas VP, Soares FF. Neuropatia periférica diabética - aspectos gerais da complicação mais frequente: uma revisão bibliográfica. Rev Omnia Saude. 2022;5. Disponible en: https://doi.org/10.29327/4184543.
Canata MG, Rodríguez MG, López H, Romero F, Báez S, Ortiz I. Factores de riesgo asociados a pérdida de sensibilidad protectora en pacientes con diabetes en la unidad multidisciplinaria de pie diabético. An Fac Cienc Med (Asunción). 2021;54(1):61-66. Disponible en: https://doi.org/10.18004/anales/2021.054.01.61.
Carro GV, Saurral R, Witman EL, Braver JD, David R, Alterini P, et al. Ataque de pie diabético. Descripción fisiopatológica, presentación clínica, tratamiento y evolución. Medicina (B Aires). 2020;80(5). Disponible en: https://1669-9106-medba-80-05-523.pdf.
Delabra-Salinas MM, Salazar-Gonzales BC. Revisión sistemática de intervenciones para la prevención de pie diabético en adultos mayores con diabetes. SANUS Rev Enferm. 2022;7(18). Disponible en: https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.292.
Díaz Rodríguez J. Aspectos clínicos y fisiopatológicos del pie diabético. Med Int Mex. 2021;37(4). Disponible en: https://doi.org/10.24245/mim.v37i4.3298.
Feldman EL, Callaghan BC, Pop-Busui R, Zochodne DW, Wright DE, Bennett DL, et al. Diabetic neuropathy. Nat Rev Dis Primers. 2019;5(1):1-18. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41572-019-0092-1.
Guillén-Núñez MR, Araujo-Navarrete ME, Duarte-Vega M, Fonseca-Soliz DI, Hernández-Porras BC, Lara-Solares A, et al. Manejo racional de las neuropatías diabéticas: consenso multidisciplinario de expertos. Rev Mex Anestesiol. 2023;46(3):184-190. Disponible en: https://doi.org/10.35366/111074.
Hernández Rodríguez J. Papel de la neuropatía diabética en la aparición y desarrollo del síndrome del pie diabético. Rev Cub Med Gen Integr. 2023;39(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252023000200013.
Hernández SLF, Montes BLP, Condes TVE, Ramos CCA. Neuropatía diabética: fisiopatología, etiología y diagnóstico. Rev Med Investig. 2019. Disponible en: https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/18819.
Jiménez-Castillo GA, Martínez-Bravo LE, Anaya-Escamilla A. Neuropatía diabética: una revisión narrativa de fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Acta Med Peru. 2023;40(3):243-251. Disponible en: https://doi.org/10.35663/amp.2023.403.2731.
Köhler G, Eichner M, Abrahamian H, Kofler M, Sturm W, Menzel A. Diabetische Neuropathie und diabetischer Fuß (Update 2023). Wien Klin Wochenschr. 2023;135(S1):164-181. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00508-023-02167-7.
Lorenzi R, Bruno L, Diabetólogo I, Garau M, Agregada P, Javiel G, et al. Prevalencia de neuropatía periférica en una unidad de diabetes. Rev Urug Med Interna. 2020;5(3). Disponible en: https://doi.org/10.26445/05.02.3.
Maichuk Miguel KR, Juchem de Oliveira R, Cardozo Gasparin C. Fisioterapia e neuropatia diabética: revisão de literatura. Braz J Implant Health Sci. 2024;6(2):1262-1282. Disponible en: https://doi.org/10.36557/2674-8169.2024v6n2p1262-1282.
Oliveira GHMS. Fio de pesca: instrumento válido para pesquisa de neuropatia diabética periférica? Anais Semin Inic Cient. 2019;22. Disponible en: https://doi.org/10.13102/semic.v0i22.3831.
Orellana Agreda JJ, Vintimilla Molina JR, Parra Pérez CR. Análisis de la neuropatía diabética periférica en diabetes mellitus tipo 2 en Latinoamérica y el mundo. Mediciencias UTA. 2022;6(2):42-59. Disponible en: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i2.1624.2022.
Patel K, Horak H, Tiryaki E. Diabetic neuropathies. Muscle Nerve. 2021;63(1):22-30. Disponible en: https://doi.org/10.1002/mus.27014.
Peres Lapetina Gonçalves Saraiva B, Daud Ribeiro J, De Araújo Casa B, Hideki Osugi R, Sawazaki Nakagome G, Vitorino de Castro Neto O, et al. Early diagnosis of diabetic neuropathy and prophylaxis of diabetic foot. J Hum Growth Dev. 2023;33(2):206-212. Disponible en: https://doi.org/10.36311/jhgd.v33.14252.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos.