Revisión narrativa de la cirugía bariátrica, una alternativa para el tratamiento de la obesidad.
PDF

Palabras clave

Obesidad mórbida, cirugía de bypass gástrico, cirugía de gastrectomía vertical, trastornos metabólicos.

Cómo citar

1.
Gomez F. Revisión narrativa de la cirugía bariátrica, una alternativa para el tratamiento de la obesidad. Ósmosis Revista Médica Estudiantil [Internet]. 27 de enero de 2025 [citado 5 de febrero de 2025];1(4):20-9. Disponible en: http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/article/view/60

Resumen

 

Introducción: La obesidad es una acumulación excesiva de grasa que afecta la salud y está influenciada por factores genéticos y ambientales. En México y en el mundo, la obesidad ha aumentado significativamente, elevando el riesgo de generar múltiples comorbilidades en los individuos que la padecen. La obesidad está asociada a diversas afecciones, siendo las principales: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión y dislipidemias.  Su manejo requiere un enfoque integral que incluye: una nutrición adecuada, actividad física personalizada y apoyo psicológico. La cirugía bariátrica se propone como un método eficaz para tratar la obesidad en casos severos, ofreciendo una pérdida de peso significativa implicando una mejora en la salud.

Metodología y objetivos: Se realizó una revisión narrativa de cirugía bariátrica que empleó diversas fuentes de información (artículos, revistas, libros y monografías). Lo anterior, con el objetivo de dar a conocer información sobre la cirugía bariátrica a la población interesada y profesionales de las ciencias de la salud.

Discusión: En el transcurso de los últimos años, se han desarrollado nuevas técnicas de procedimientos bariátricos, siendo el más notable la implementación de la manga gástrica laparoscópica. La cirugía bariátrica, además de controlar el peso corporal, ofrece diversos beneficios en la restauración de la homeostásis metabólica del paciente.

Conclusión: La cirugía bariátrica ha demostrado ser una alternativa viable y eficaz para la pérdida de peso y mejora de la calidad de vida en pacientes con obesidad mórbida.

PDF

Citas

no aplica

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos.