http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/issue/feed Ósmosis Revista Médica Estudiantil 2024-01-01T00:00:00+00:00 María Fernanda Barboza Dávalos maria.barboza4963@alumnos.udg.mx Open Journal Systems Ósmosis Revista Médica Estudiantil es una iniciativa conjunta de parte de los estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero de la Universidad de Guadalajara y de Biblioteca Digital, también de la misma casa de estudios. La revista se constituye como un espacio de aprendizaje y crecimiento académico donde los autores pueden experimentar la dinámica de la publicación académica a la vez de recibir apoyo y guía. Con un enfoque centrado en las ciencias de la salud, Ósmosis Revista Médica Estudiantil publica trabajos de investigación primaria, revisiones de la literatura y reportes de caso, en un esfuerzo por situarse como una fuente de conocimiento e información para estudiantes y profesionistas del área médica. http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/article/view/29 Impacto psicológico de la transición de educación virtual a clases presenciales, tras el Aislamiento por la Pandemia de COVID-19: Un Estudio observacional en Alumnos del 5to Semestre del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. 2023-12-05T09:00:26+00:00 Jennifer Villanueva Lares jennifervlares@gmail.com Mateo Montes Zamora mateo.montes5728@alumnos.udg.mx Valeria Guadalupe Vizarretea Zárate valeria.vizarretea4905@alumnos.udg.mx <p style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">La presente investigación se enfocó en evaluar el impacto psicológico del regreso a clases presenciales en estudiantes de quinto semestre de la carrera de Médico Cirujano y Partero en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, un aspecto distintivo de la muestra fue que estos estudiantes experimentaron el primer semestre de manera 100% virtual y el segundo semestre de manera híbrida, compuesta por 30 individuos que cumplían con los criterios de inclusión,&nbsp; siendo partícipes&nbsp; de un estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado mediante una encuesta en la plataforma Google Forms. Los datos recopilados fueron analizados utilizando el programa JASP 0.17.1, empleando pruebas estadísticas descriptivas con un nivel de significancia de 0.05. Las </span><span style="font-weight: 400;">limitaciones de este estudio radica en la muestra reducida de estudiantes de quinto semestre de Medicina.</span></p> <p style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">Los resultados revelaron que los estudiantes experimentaron una mayor incidencia de estrés y ansiedad en comparación con la depresión. Se destacaron disparidades significativas entre los géneros, evidenciando niveles significativamente más altos de ansiedad, estrés y depresión en el género femenino en comparación con el género masculino. Se observó que los estudiantes foráneos experimentaron niveles superiores de estrés, depresión y ansiedad en comparación con aquellos pertenecientes a la población local, este fenómeno se atribuyó en gran medida a la complejidad inherente a la transición educativa que enfrentan los estudiantes foráneos al adaptarse a un nuevo entorno social y académico.&nbsp;&nbsp;</span></p> <p style="font-weight: 400;"><span style="font-weight: 400;">En conclusión, los factores que más impacto psicológico tuvieron fue ser estudiante foráneo y pertenecer al género femenino.&nbsp;&nbsp;</span></p> 2024-01-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/article/view/21 Artritis reumatoide y disfunción endotelial 2023-11-21T05:58:48+00:00 VICTORIA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ victoria.gutierrez@alumnos.udg.mx Jacobo Gutiérrez Fernández jacobogf.md@gmail.com Lucía Carolina Saucedo Sánchez lucy.saucedo.geria@gmail.com <p>La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria de origen autoinmune con una fisiopatología aún no dilucidada al 100%. Aunque por definición es considera una enfermedad de afección principalmente articular, la AR se asocia con múltiples manifestaciones extra-articulares, siendo de particular interés, por su elevada morbi-mortalidad, las manifestaciones cardiovasculares (CV). El presente trabajo se trata de una revisión de la literatura de reciente publicación respecto a AR y la disfunción vascular y endotelial asociada. Encontramos que existe una fuerte asociación genética de la AR con el antígeno leucocitario humano (<em>HLA, human leukocyte antigen</em>) <em>HLA-DRB1.</em> Los polimorfismos relacionados a mayor riesgo endotelial son <em>MTHFR55, TNF2</em> o <em>IL-6.</em> Se plantean, además, los mecanismos fisiopatológicos, la definición clínica, y opciones diagnósticas, incluyendo los marcadores biológicos propuestos para la identificación del daño endotelial. Así mismo, se abordan las opciones terapéuticas que demostraron una disminución del daño endotelial, acorde al índice de hiperemia reactiva (<em>RHI, Reactive hyperaemia index</em>).</p> 2024-01-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/article/view/20 Manejo del accidente cerebrovascular isquémico agudo 2023-12-18T19:48:01+00:00 Cipatly Isabel Pacheco-Pérez cipatlyisabelpp@gmail.com <p>El accidente cerebrovascular (ACV) es la primera causa de discapacidad y la segunda causa de mortalidad a nivel mundial. De entre sus etiologías, &gt;70% de los ACV son de tipo isquémico. Debido al impacto del ACV isquémico agudo en la salud pública, se pretende que todos los médicos, incluyendo a los profesionistas en formación, conozcan el manejo del ACV claramente. Ya que el pronóstico depende en gran medida de la demora en la instauración del tratamiento, es primordial la atención médica temprana. El manejo durante la fase aguda de esta enfermedad potencialmente mortal se basa en el diagnóstico y la terapia de reperfusión aguda. Entre los estudios de neuroimagen, la tomografía computarizada (TC) es de las más empleadas por su accesibilidad y bajos costos, si bien cada vez es más amplio el uso de otras modalidades con mejor rendimiento diagnóstico. En cuanto al tratamiento de reperfusión, este tiene dos vertientes principales, la trombólisis farmacológica y la terapia endovascular (TEV). Ambas con sus correspondientes indicaciones, restricciones y ventanas terapéuticas. </p> 2024-01-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/article/view/35 Mano diabética en paciente con diabetes descontrolada 2023-12-29T03:41:28+00:00 Yejin Park 17yepark@gmail.com Emilia Tzoali Sánchez-Aguirre emilia.sanchez6054@alumnos.udg.mx Maria Guadalupe Figueroa-Camacho maria.figueroa3066@alumnos.udg.mx Iris Monserrat Llamas-Covarrubias iris.llamas@academicos.udg.mx <p><strong>Introducción:</strong> La diabetes mellitus (DM) presenta una alta prevalencia y notables consecuencias socioeconómicas por su alta morbimortalidad. Entre las complicaciones en el sistema musculoesquelético, la afectación en manos debido a infección de tejidos blandos ocurre en alrededor del 40% de los pacientes. Surge así el concepto de "mano diabética", vinculado a infecciones graves por diversos factores, desde traumatismos hasta abuso de sustancias. A pesar de la frecuencia documentada de este tipo de complicaciones, a menudo pasan desapercibidas, resultando en un manejo que se instaura de forma retrasada e inadecuada en la mayoría de las ocasiones. <strong>Reporte de Caso:</strong> Paciente masculino de 55 años, con DM 2 de 34 años de evolución y antecedente de amputación, que acudió por traumatismo en mano derecha secundario a una caída. Fue tratado inicialmente sin éxito en una clínica privada, y acudió a hospital público para revaloración. En el servicio de Tórax y Cardiovascular se implementó un tratamiento integral con desbridamiento y terapia de cierre asistido por vacío (VAC, por sus siglas en inglés) en mano afectada, retirado tras 7 días por mejoría. <strong>Conclusión:</strong> La mano diabética, una manifestación subestimada de la DM, involucra infecciones que comúnmente tienden a la cronificación. La falta de definición y clasificación universal dificulta su diagnóstico y tratamiento. En este caso, se destaca la necesidad de definir un manejo completo (quirúrgico y médico) que prevenga y disminuya la frecuencia con la que se practica la amputación como última instancia terapéutica, misma que se asocia con un grado considerable de discapacidad.</p> 2024-01-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/article/view/31 Detección Temprana de la Hipoplasia del Nervio Óptico en Neonatos de Madres con Toxicomanías, en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde 2023-12-07T02:32:31+00:00 Janvier Andre Martinez Godinez janvier.martinez@alumnos.udg.mx Ana Lilia Fletes Rayas lilia.fletes@academicos.udg.mx Guzman Gonzalez Laura Galilea laura.guzman6411@alumnos.udg.mx Juan Pablo de Jesus Castro Mora juan.castro5639@alumnos.udg.mx Luz Consuelo Zepeda Romero janvier.martinez@alumnos.udg.mx Miguel Salvador Plasencia Arreola miguel.plascencia4227@alumnos.udg.mx Ruby Medrano janvier.martinez@alumnos.udg.mx Juan Quintero Quintero janvier.martinez@alumnos.udg.mx <p style="font-weight: 400;">El desarrollo embrionario puede verse afectado por estilos de vida presentes en la madre, como lo es el consumo de drogas, generando alteraciones en el desarrollo del feto, conforme el transcurso de las semanas de gestación, específicamente en la&nbsp; 6° semana, que se presentan problemas a nivel nervioso central, causando alteraciones en el nervio óptico, favoreciendo así al desarrollo de la hipoplasia del nervio óptico (HNO).</p> <p style="font-weight: 400;">Se implementó un estudio de tipo exploratorio en el verano de investigación 2023, en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde (HCFAA), en el cual se planteó estudiar la presencia de HNO en neonatos de madres con toxicomanías a drogas, dicho análisis se realizó mediante un equipo de tomografía de coherencia óptica, en el cual se analizó el tamaño del nervio óptico y las conexiones venosas del mismo. Con el objetivo de generar un análisis oportuno del desarrollo de HNO en neonatos de madres con toxicomanías en el HCFAA.<br><br></p> <p style="font-weight: 400;">Se realizó un estudio de tipo exploratorio en el servicio de oftalmología pediátrica del HCFAA,&nbsp; analizando un total de 20 neonatos, los cuales 4 fueron de madres con marcha toxicológica positiva a drogas y 16 fueron de madres sin toxicomanía. De los cuales solo dos neonatos presentaron HHO, estos de madres con marcha toxicológica positiva.</p> <p><span style="font-weight: 400;">Posterior a la obtención de resultados se comprobó que el uso de drogas durante el embarazo altero el desarrollo embrionario, causando así complicaciones durante el crecimiento del neonato. Por lo cual se deberá de mejorar e implementar un correcto control prenatal.<br></span></p> 2024-01-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/article/view/24 Disferlinopatía: Reporte de un caso infrecuente de distrofia muscular de cinturas asociado a variantes compuestas de DYSF identificadas por NGS y análisis de segregación familiar 2023-11-28T07:55:13+00:00 Víctor Ulises Rodríguez-Machuca vu.rodriguez11@gmail.com María Teresa Alejandra González-Rodríguez gort2411@gmail.com Idalid Cuero-Quezada idalidcuero95@gmail.com Jorge Román Corona-Rivera rocorona@cucs.udg.mx Alfredo Corona-Rivera alcoronar@gmail.com Lucina Bobadilla-Morales lucinabo@gmail.com <p>Las disferlinopatías son un grupo de enfermedades que se encuentran vinculadas a alteraciones en el gen <em>DYSF</em> (2p13.2) que codifica para la proteína disferlina, implicada en la reparación de la membrana del sarcolema en el músculo estriado. Este subtipo de distrofia muscular de cinturas, que tiene su inicio en la adolescencia tardía, muestra una preferencia por el involucro de grupos musculares específicos y de forma asimétrica. De este modo, se desarrolla una debilidad muscular progresiva que puede desencadenar, en últimas instancias, en complicaciones cardio-respiratorias. En este trabajo presentamos un caso de disferlinopatía en un paciente descrito como heterocigoto compuesto (con dos variantes en el gen <em>DYSF</em>). El diagnóstico molecular fue obtenido por medio de secuenciación de nueva generación (NGS, por sus siglas en inglés), y se completó el abordaje con análisis de segregación en familiares de primer grado. Las variantes identificadas de NM_001130987.2 (<em>DYSF</em>) fueron c.2779del y c.4253G&gt;A. En las disferlinopatías, a menudo desafiantes por la similitud con otras patologías neuromusculares, el empleo de paneles de NGS es parte clave del diagnóstico. La presentación de este caso de disferlinopatía busca subrayar la importancia del diagnóstico molecular en las distrofias musculares, así como la información crucial que provee el análisis de segregación para el asesoramiento genético y determinación de los riesgos de recurrencia</p> 2024-01-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/article/view/32 Evaluación de la tasa de cesáreas mediante la clasificación de Robson 2023-12-07T03:00:36+00:00 Catherine Lizette Castillo-Duarte catherine.castillo7844@alumnos.udg.mx Maharta Estefania Olivares-Márquez catherine.castillo7844@alumnos.udg.mx América Aime Corona-Gutiérrez catherine.castillo7844@alumnos.udg.mx Mireya Robledo-Aceves catherine.castillo7844@alumnos.udg.mx Eva Elizabet Camarena-Pulido catherine.castillo7844@alumnos.udg.mx Luis Javier López-Aceves catherine.castillo7844@alumnos.udg.mx <p><strong>Introducción:</strong> La cesárea puede prevenir la morbimortalidad materna y fetal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que la tasa ideal de cesáreas es entre 10 y el 15%. La clasificación de Robson es un sistema que categoriza las indicaciones de cesárea de forma prospectiva; determinando que grupos mujeres contribuyen más al total de cesáreas en la población estudiada. <strong>Objetivo general: </strong>Determinar la tasa de cesáreas y la contribución de cada grupo de la clasificación de Robson a la misma. <strong>M</strong><strong>étodos: </strong>Estudio transversal de pacientes obstétricas con más de 22 semanas de gestación que finalizaron su embarazo en el periodo de enero a marzo del 2023 en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca (NHCG). <strong>Resultados: </strong>En el periodo de enero a marzo del 2023 se atendieron 1,176 nacimientos, de los cuales el 51% (598) fueron por cesárea. Las indicaciones de cesárea fueron maternas 47% (285), fetales 25% (151) y causas mixtas 27% (162). La causa materna más frecuente fue el antecedente de cicatriz uterina (33%, 195). Los grupos de Robson que aportaron mayor número de cesáreas fueron el grupo 10 (19%), 5a (17%), 5b (16%) y 1 (15%). <strong>Conclusión: </strong>La tasa de cesárea en el NHCG es mucho mayor a la recomendada por la OMS. La cicatriz uterina previa y la preeclampsia son las indicaciones más frecuentes. Un 25% de las cesáreas realizadas fueron por indicaciones relativas, por lo que hay posibilidad de implementar estrategias para disminuir la frecuencia de operación cesárea.</p> 2024-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/article/view/30 Evaluación del polimorfismo rs9594738 C>T de RANKL en pacientes con periodontitis apical crónica 2023-12-06T22:14:40+00:00 Ramón Chávez-Mireles ramon.chavez9890@alumnos.udg.mx Claudia Azucena Palafox-Sánchez ramon.chavez9890@alumnos.udg.mx Luis Gerardo Gascón-Guerra ramon.chavez9890@alumnos.udg.mx Alvaro Cruz-González ramon.chavez9890@alumnos.udg.mx Diana Celeste Salazar-Camarena celeste.salazar@academicos.udg.mx <p><strong>Introducción:</strong> La periodontitis apical crónica (PAC) es una inflamación que afecta los tejidos alrededor del diente, incluyendo el hueso alveolar y el ligamento periodontal. El ligando del receptor activador del factor nuclear kappa B (RANKL), producido por osteoclastos y células T activadas, está implicado en la resorción ósea característica de la PAC. El polimorfismo de nucleótido único (SNP) rs9594738 C&gt;T puede tener un efecto sobre la expresión de RANKL, pero la asociación entre este y la susceptibilidad de la enfermedad en población del occidente de México es desconocida. <strong>Objetivo general:</strong> Evaluar la asociación de la variante polimórfica rs9594738 C&gt;T de RANKL con las frecuencias genotípicas y alélicas en pacientes con PAC. <strong>Metodología:</strong> Se incluyeron 151 pacientes con PAC y 148 sujetos clínicamente sanos (CCS); la variante rs9594738 del gen <em>TNFSF11</em> (RANKL) se determinó con sondas TaqMan y reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) a partir de ADN genómico; se calcularon las frecuencias genotípicas y alélicas, el equilibrio de Hardy-Weinberg (EHW), las razones de probabilidad, y los intervalos de confianza (IC) del 95%; el nivel de significancia estadístico fue de un alfa del 5% (p&lt;0.05). <strong>Resultados:</strong> Según el EHW, la población de CCS se encuentra en equilibrio. El genotipo polimórfico (TT) fue el más prevalente en el grupo de PAC, sin significancia estadística. No hubo diferencias significativas entre la distribución genotípica y alélica para ambos grupos. <strong>Conclusiones:</strong> La variante polimórfica rs9594738 para RANKL no es un marcador genético de susceptibilidad en pacientes con PAC pertenecientes al occidente de México.</p> 2024-01-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. http://revistaosmosis.udg.mx/index.php/rc/article/view/37 Resultados perinatales de pacientes gestantes con enfermedad renal crónica 2023-12-30T02:42:44+00:00 Nadia Abimelek Sánchez-Ruiz nadia.sachezr@alumnos.udg.mx Karla Valeria Pelayo-Aguirre nadia.sachezr@alumnos.udg.mx Irma Maricela Quintero-Estrella nadia.sachezr@alumnos.udg.mx América Aime Corona-Gutiérrez nadia.sachezr@alumnos.udg.mx Eva Elizabeth Camarena-Pulido nadia.sachezr@alumnos.udg.mx Mireya Robledo-Aceves nadia.sachezr@alumnos.udg.mx Maydeli Orozco-Ramírez nadia.sachezr@alumnos.udg.mx <p><strong>Introducción:</strong> La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición poco frecuente entre las personas gestantes, sin embargo, cuando forma parte del estado de salud pre-concepcional puede ocasionar un incremento en la morbimortalidad materno-fetal. <strong>Objetivo: </strong>Describir los resultados perinatales de pacientes gestantes con ERC atendidas en la Unidad de Medicina Materno Fetal del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” (HCJIM) durante el periodo de enero de 2020 a septiembre de 2023. <strong>Métodos:</strong> Estudio transversal descriptivo donde se inspeccionaron los expedientes electrónicos de las participantes para obtener información referente a sus características demográficas y clínicas, de la vía de terminación del embarazo, así como de las complicaciones y los resultados perinatales. <strong>Resultados:</strong> En el periodo estudiado se identificaron 12 pacientes con ERC que cursaron con un embarazo; se registraron 15,177 nacimientos. La prevalencia de ERC en este grupo de pacientes fue de ocho en 10 mil personas gestantes. Se presentan los resultados de ocho pacientes que finalizaron la gestación en la institución. La etiología más frecuente de la ERC fue hipertensión arterial crónica (37%); cuatro mujeres (50%) requirieron terapia de sustitución renal; todos los casos se sometieron a cesárea, y tres (37%) fueron partos pretérmino. El 50% de los neonatos tuvieron peso bajo al nacer y la supervivencia neonatal fue de 87%. <strong>Conclusión:</strong> En concordancia con la evidencia, se encontró que la prevalencia de ERC en gestantes es baja, si bien se asocia con resultados perinatales adversos. Por lo que es necesario un seguimiento multidisciplinario para disminuir estos riesgos.</p> 2024-01-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos.